domingo, 5 de febrero de 2023

¿Qué es una marca personal y para qué sirve?



Te propongo que a través de estas líneas te familiarices, si no lo has hecho ya, con el concepto de marca personal, que conozcas sus origenes, su utilidad y su importancia.


En artículos posteriores hablaremos de "personal branding" que no es otra cosa que la metodología utilizada para diseñar una marca personal.

Espero que este artículo te resulte inspirador y te ayude a entrar en el apasionante proceso de concebir la tuya propia.

Concepto de marca personal:

Jeff Bezos afirma que la marca personal es aquello que la gente opina de ti cuando no estás presente. Es una frase que pone de manifiesto el parentesco conceptual existente entre marca personal y reputación. La entenderíamos fundamentalmente como un estado de opinión producto de una imagen proyectada por una persona sin más.

En un momento determinado alguien propone que gestionemos proactivamente nuestra reputación, basándonos en los principios del marketing empresarial. Se trata de instrumentalizar la reputación para destacar y diferenciarnos de nuestros iguales dotándonos de atributos que nos hagan ser más elegibles y por tanto más competitivos.

La marca personal aporta una visión proactiva de la reputación y nos introduce en el territorio del marketing personal o personal branding.

Hace poco, en un encuentro con jóvenes estudiantes, un asistente puso de manifiesto su nula disposición a considerarse a sí mismo como un producto. Según él, estaríamos ante una especie de cosificación de las personas. Dicho así... no suena muy bien. Pero si vemos el marketing personal como una herramienta útil que nos va a ayudar a concernos a nosotros mismos y a posicionarnos adecuadamente de cara al logro de nuestros objetivos, entonces todo cambia.

Cada vez son más las personas que entienden la importancia de la marca personal como requisito necesario para competir profesionalmente en el actual entorno digital. Pero también es cierto que aún son muchas otras las que por desconocimiento, ingenuidad o por deseo de pasar desapercibidos, no han tomado conciencia de ello.

Una marca personal es todo aquello que nos diferencia de los demás y nos dota de una ventaja competitiva frente a otras personas de similares perfiles. ¿Y qué cosas son esas que nos diferencian? Las más destacadas pueden ser:

  • Nuestra experiencia y trayectoria personal y profesional.
  • Nuestra formación.
  • Nuestras habilidades y competencias.
  • Nuestros rasgos de carácter.

Justificación de la marca personal:

Los expertos coinciden en que el creador del concepto "Marca personal" fue Tom Peters, uno de los gurús del management moderno. En 1997 Peters publicó un primer artículo sobre el tema: "The brand called you" en el que esbozó sus ideas inciales. Tres años después, profundizó en ellas en su libro "50 claves para hacer de usted una marca" en el que Tom Peters propone aplicar los principios del marketing empresarial a las personas.

Sin embargo, no creo que se trate de algo estrictamente original. Es más bien una formalización de lo que las sociedades humanas vienen practicando desde hace al menos unos 70 mil años.

Nuestra condición de ser social hizo inevitable diferenciarnos los unos de los otros en función de nuestras habilidades y nuestros rasgos de personalidad. Esta diferenciación sirvió para asignar responsabilidades a las que había que hacer frente para sobrevivir.

La revolución cognitiva:


El antropólogo e historiador Yuval Noha Harari en su obra "Sapiens" sostiene que hace unos 70 mil años tuvo lugar una "Revolución Congnitiva", causada por mutaciones genéticas producidas en el cerebro. Ello supuso la aparición de un lenguaje totalmente nuevo que permitió al homo sapiens avanzar hacia las formas de civilización que hoy conocemos.



El nuevo lenguaje genera tres consecuencias esenciales:

Los humanos empiezan a actuar planificadamente. Homo sapiens ya no solo da la voz de alarma frente a determinados peligros, sino que además induce a deliberar sobre como hacerles frente. Pasamos de "¡Cuidado con el león!" a "Hay un león merodeando en el río, por lo que mañana habrá que auyentarlo antes de empezar a cazar bisontes". Los humanos se aglutinan en pequeños grupos de personas en torno a un fin concreto.


La segunda manifestación de la revolución cognitiva fue la aparición del chismorreo. Este hábito, aparentemente pernicioso, ayudó a sapiens a discernir entre qué personas de su grupo eran dignas de confianza y quiénes no lo eran. La cooperación social es fundamental para sapiens que comienza a hablar de otros a sus espaldas y a etiquetar y diferenciar a las personas por su habilidades, rasgos de carácter, etc. Esto permitía establecer líneas de colaboración entre grupos de personas más numerosos.



Una tercera novedad es la aparición de la ficción en forma de mitos, hechos imaginados que se manifiestan y comunican en forma de dioses, religiones, magia, leyendas que tienen en común el hecho de que en ningún momento han sido vistas, palpadas u olidas. Son creencias asumidas como ciertas que despiertan sentimientos de pertenencia, aglutinan voluntades y generan  formas de colaboración muy flexibles entre un número de personas más elevado y que no se conocen entre si. Iglesias, estamentos sociales, ideologías, clanes o corporaciones.

Los seres humanos viven en una realidad dual. De una parte la realidad objetiva conformada por los ríos, las montañas, las cuevas, los árboles o las fieras, y por otro la otra realidad imaginada, conformada por dioses, naciones, valores, instituciones o ....corporaciones. Con el paso del tiempo la realidad imaginada no ha dejado de hacerse más y más fuerte hasta el punto de que la supervivencia de árboles, leones, ríos y oceános depende en la actualidad de las políticas que se adopten desde ideologías e instituciones.




En resumen, la capacidad de colaborar planificadamente, el chismorreo y las ficciones son tres gandes motores de la cooperación grupal y es posible que fueran el desencadenante de una nueva preocupación de los individuos por asumir un rol en este nuevo contexto, y de que su "perfil" fuese el adecuado. Hablamos de las primeras manifestaciones de reputación y de lo que hoy llamamos marca personal que no deja de ser una ficción como lo son las marcas comerciales.

Durante la era industrial se produce un fenómeno de especialización en diversas funciones para cuyo desempeño era necesario adquirir una capacitación. Con el paso de los años, la disciplina de los Recursos Humanos se ocupa de seleccionar a las personas en función de esa capacitación y otros atributos de personalidad que les hiciesen aptos para desempeñar adecuadamente el trabajo para el que se les contrataba. No se buscaban personas dotadas formalmente de una marca personal pero si de un perfil concreto.




En estos tiempos de lo digital el talento humano se consagra como una ventaja competitiva y en el motor de transformación de las organizaciones. En este contexto, Tom Peters aporta una nueva dimensión llevando los principios del marketing empresarial al ámbito personal. A la hora de comunicar nuestra marca personal, tomamos en consideración a nuestro público objetivo. De esta forma, construiremos un mensaje certero y convincente . Pasamos de un enfoque meritocrático "yo soy", a una orientación proactiva "yo aporto".

La marca personal es inevitable:

Cada uno de nosotros por el mero hecho de existir y relacionarnos damos información a los demás de cómo somos. Nuestro aspecto o presencia, nuestra actitud, nuestro lenguaje verbal y no verbal, generan invitablemente percepciones entre quienes nos rodean. Esto ocurre desde el primer momento y desde el primer contacto. Tu marca personal te acompaña a todas partes tanto en tu dimensión offline , como en tu vertiente online.

Todos juzgamos y etiquetamos y todos somos juzgados y etiquetados. Dicho de otro modo, todos nos posicionamos de alguna manera frente a los otros generando sentimientos y reacciones más o menos emocionales o racionales. Inevitablemente estas percepciones derivan en opiniones que tienen un impacto definitivo en la manera en la que somos reconocidos y aceptados.


Nuestras percepciones se construyen en base a dos dimensiones: La primera se refiere a la identidad "qué o quién es" y una dimensión cualitativa más funcional: cómo es, qué sabe hacer, qué me aporta. 

Llegados a este punto podemos ir tomando conciencia de la importancia real que tiene la marca personal de cara a nuestro éxito a la hora de emprender, en el ámbito laboral, social, etc.

Kotler afirma que el posicionamiento es la variable estratégica con mayor impacto en la caja registradora de las empresas. Por tanto la forma en la que nos posicionamos frente a los demás facilita, dificulta o impide el logro de nuestros objetivos. Te compro, te contrato, invierto en tu empresa o te recomiendo a otros en función de lo que pienso de ti.

Hay motivos más que sobrados por tanto, para que todos nos preocupemos por tener una buena marca personal. Desde ahora conviene saber que no se trata de construir una imagen artificiosa, cosmética y fundamentada en apariencias.

Por el contrario, construir una buena marca personal ha de ser el resultando de un plan estratégico personal riguroso que nos va a permitir identificar nuestras potencialidades y carencias, fijar nuestras prioridades y objetivos y planificar las acciones que desarrollaremos para alcanzarlos.

Nuestra marca personal y la forma en la que nos posicionamos debe ser a la vez parte y consecuencia de dicho plan.

La marca llamada tu:

Como apuntamos Tom Peters, pone de manifiesto que el objetivo primario de la marca personal es el de diferenciarnos de otras personas que desempeñan actividades parecidas. 



Diferenciación

No es casualidad que la marca personal nazca en un contexto en el que se produce un cambio de paradigma: Pasamos de la bicentenaria era industrial a la nueva era del conocimiento y del talento. Personal Branding es por tanto una herramienta útil para quienes buscan empleo para profesionales autónomos o emprendedores. También es especialmente útil para quienes lideran equipos, desempeñan funciones comerciales, dan servicio al cliente o hacen relaciones públicas.

Añadiría que no tanto por sus objetivos, sino por la metodología que implica, el desarrollo de una marca personal puede resultar muy beneficioso para cualquier persona que se proponga desarrollarla.

Los beneficios de la marca personal:

Supongamos que quieres ofrecer tus servicios de programación a empresas y te limitas a enviar propuestas a tus clientes potenciales. Compites con otros profesionales dotados de una marca personal que genera confianza y una estrategia de comunicación bien definidas. Es muy probable que quien no alcance sus objetivos seas tu.

Te da la oportunidad de entrar en un proceso de autoconocimiento, esto es conectar con nuestro fuero interno y localizar aspectos esenciales de nuestra identidad, de nuestras cualidades y los retos y desafíos a los que hemos de hacer frente. El autoconocimiento es vital para controlar nuestras emociones, para relacionarnos con los demás y para conseguir objetivos a través de un correcto desarrollo personal y profesional.

La marca personal nos hace ser más competitivos ya que incrementa nuestra notoriedad frente a aquellos individuos que constituyen nuestro target. Una marca personal bien gestionada te ayudará a incrementar tu red de contactos y tu información estará disponible en todo el ciberespacio.

La marca personal nos posiciona en relación a valores deseables diferenciándonos claramente de otros profesionales. Nos ayuda a generar confianza, ganar prestigio y capacidad de influencia.Tu marca personal te allanará el camino en el logro de objetivos en emprendimiento en la atracción de clientes, en nuestras acciones de networking o en la búsqueda de empleo. Todo esto implica que la marca personal nos ayudará a estar bien orientados al mercado al que nos dirigimos con todo lo que ello implica.


En nuesto próximo artículo hablaremos de los aspectos clave de la marca personal y de cómo construirla a través del personal branding.

Parece existir un consenso en torno al hecho de que las relaciones laborales tal como las conocemos están cambiando. Las empresas se mueven en entornos cada vez más inciertos y tenderán a tener cada vez menos talento interno (head count) y más talento externo (outsourcing) y a cubrir sus necesidades laborales en torno a proyectos sometidos a plazos de ejecución.

Por otra parte las empresas estarán cada vez en mayor disposición de escuchar propuesta de profesionales que le aporten valor. Los nuevos profesionales deberán estar muy bien informados de las necesidades de las empresas y proponerse con su marca personal como satisfactores de las mismas.

Conclusión:

Espero que este artículo te haya resultado interesante y útil para entender que la marca personal es importante y conviene que dediques tiempo a desarrollar tu propia estrategia ya que como hemos visto te ayudará en el logro de tus objetivos. En las próximas entradas hablaremosde ello.

Ahora que ya has terminado con la lectura reflexiona sobre la misma y déjanos tus comentarios:

Antes de leer este artículo¿Sabías qué es la marca personal?¿ Crees que en tu caso desarrollar una buena marca puede serte útil? ¿Estás dispuesto a desarrollar tu propia marca?
















viernes, 15 de enero de 2021

¿Qué es un Mentor?

La mitología griega nos cuenta que antes de iniciar unos de sus viajes Ulises confió el cuidado de su hijo Telémaco a un antiguo amigo llamado Mentor. Mentor era  la Diosa Atenea disfrazada.

Como formador en el campo del emprendimiento y como Mentor me gustaría transmitir en este post mi punto de vista en relación a la importancia y los indudables atractivos que la función del mentoring tiene y que van más allá de una remuneración económica. Como veremos el Mentoring es una actividad con un componente emintemente técnico pero envuelto en un halo de romanticismo. Un buen mentor es aquel que además de un excelente profesional en en su área, tiene una inequívoca orientación al servicio a los demás. Es evidente mi indisimulado propósito de  invitar a quienes gozan de ambos atributos a que se familiaricen con el mentoring y tal vez decidan dedicar una parte de sus vidas a ejercerlo. Un buen ecosistema emprendedor no se entiende si no existe un nutrido grupo de mentores dispuestos a ayudar. Serán muy bienvenidos.

¿Qué es el mentoring?

El Mentoring no es una profesión en la medida en que no se vive de ella. El Mentoring es más bien un acto de generosidad que una persona experta en una determinada materia tiene con alguien que desea alcanzar un determinado objetivo.   El Mentor transmite al emprendedor los conocimientos, la experiencia y también el apoyo personal que éste  necesita sin obtener nada a cambio. La única recompensa del Mentor radica en su satisfacción de comprobar el beneficio que sus orientaciones producen a otras personas. En esto consiste su auténtica satisfacción. En este sentido es importante reseñar que cuando el asesor recibe lícitamente una compensación económica del emprendedor, ya dejamos de hablar de Mentoring para hablar de coaching, consultoría, etc. 


Existen diversas modalidades de mentoring, pero la que aquí nos ocupa es la que se produce en el campo del emprendimiento empresarial, y en este sentido resulta particularmente interesante analizar la relación entre "mentor" y "mentee" (experto asesor y emprendedor). La filosofía que inspira el mentoring es muy sencilla: Un persona con conocimientos y experticia en un campo concreto, enseña  a otras a crecer y desarrollar su potencial con el fin de que, en un espacio de tiempo determinado, puedan asumir en solitario el desempeño de sus funciones. Por tanto una de las características del mentoring es que se trata de una relación que se produce en un plano de igualdad entre dos personas y durante un periodo de tiempo limitado.

Por otra parte el Mentor no es un formador, no impone su punto de vista ni da soluciones cerradas a su mentee. Es éste último quien siguiendo las orientaciones recibidas debe tomar las decisiones adecuadas. El mentor debe ser diestro en el dominio de técnicas de cuestionamiento a base del uso de preguntas abiertas y cerradas que invitan al análisis crítico, a la identificación de oportunidades   y la toma de decisiones  bien enfocadas.

El emprendimiento como todo proceso humano, implica una dinámica en la que se mezclan  la lógica y las emociones. Desde este punto de vista, una de las funciones del Mentor consiste en velar porque el Mentee no pierda nunca el contacto con la realidad. Es natural que el emprendedor se enamore de su proyecto, de su producto o servicio o incluso de sus procesos productivos, pero estos sentimientos deben ser controlados por el Mentor que debe orientar al  emprendedor hacia aquellos aspectos esenciales desde el punto de vista estratégico. En este sentido también los estados de ánimo tienen su influencia y el Mentor debe servir de apoyo moral y de estímulo cuando sea necesario.

De lo visto hasta ahora es fácil deducir que el mentoring tiene un componente psicológico evidente y no se puede negar que comparte características comunes con el coaching. Podemos afirmar por tanto que para ser un buen mentor no es suficiente con ser un profesional experto en un área de gestión concreta. Debe disponer además de grandes dosis de perspicacia, empatía además de una notable vocación de servicio a los demás.





¿Cómo ser un mentor?


Si has leido hasta aquí con atención no sería extraño que comiences a albergar la idea de pasar a engrosar las filas de mentores  dispuestos a ayudar a emprendedores. Con el fin de canalizar tu decisión te sugiero que entres en contacto con Mentorday de quienes hemos hablado en algún post anterior.  Se trata de una organización sin fines de lucro establecida en Tenerife, Islas Canarias, que lleva muchos años prestando apoyo a emprendedores de todo el mundo. Personalmente llevo algunos años colaborando en algunas de sus actividades y esto me ha permitido conocer a cientos de emprendedores con proyectos de lo más variopinto, y también entrar en contacto con colegas expertos en todas las áreas de gestión que han decidido dedicar una parte de su tiempo a este proyecto. Como puedes suponer esta relación con emprendedores y colegas expertos resulta particularmente enriquecedora y genera un entorno cargado de sinergias y oportunidades.

No importa en qué rincón del planeta vivas, si crees que el mentoring puede ser interesante para ti entra en contacto con mentorday.es Cada día Mentorday recibe multitud de proyectos de emprendedores, no solo canarios y del resto de España, sino también europeos y latinoamericanos solicitando su apoyo y participando en los diversos programas y actividades concebidas para conseguir hacer realidad los sueños de mucha gente.

Mentorday ofrece a mentores y emprendedores herramientas y actividades de eficacia contrastada. Por eso, si quieres profundizar en este tema, puedes participar en el programa de mentoring en que te aportará las claves para ser un buen  mentor: https:/mentorday/ser-mentor/

 


viernes, 27 de marzo de 2020

Coronavirus, ¿un cisne negro?.

Hace unos años escribí en este mismo blog un artículo relacionado con el concepto de escenarios y la metáfora de los cisnes negros. Los escenarios son desde el punto de vista de la estrategia de las organizaciones, situaciones predictivas en las que se puede llegar a encontrar una empresa. Su construcción según uno de los grandes gurús del management moderno, Luc de Brabandere, debe realizarse con la actitud de un filósofo dotado de una gran visión estratégica que se sienta tan a gusto en el terreno de los hojas de calculo como en el de los conceptos.

Es lógico que los escenarios se construyan sobre la base de grandes tendencias que se prevea que tengan un impacto en el devenir de las organizaciones. Pero también debe tomarse en consideración el hecho de que las tendencias, por muy claras que sean, están siempre impregnadas de incertidumbre.

Hay dos clases de incertidumbres:
  • Tipo 1: Incertidumbres de las que sabemos qué no sabemos. Por ejemplo si nos preguntamos quién ganará la liga española podríamos elaborar quizá tres o cuatro escenarios, con un margen de error más o menos controlado. 
  • Tipo 2: Las incertidumbres de las que no sabemos lo que no sabemos. La erupción del volcán Eyjafjallajökull en Islandia obligó a cancelar unos 100.000 vuelos y a dejar en tierra a 1.2 millones de pasajeros. Fue un acontecimiento de un enorme impacto para las compañías del sector aéreo cuyas pérdidas por esta causa se elevaron a 1.264 millones de euros. Las pérdidas del sector turístico se elevaron a 252 millones de euros.
¿Cuál es la actitud apropiada ante las incertidumbres? Si nos fijamos en las de tipo 1, sería muy torpe quedarnos con una sola opción en la cual el futuro se parecería mucho al presente. Conviene contemplar todos los escenarios posibles y a continuación preguntarnos qué ocurriría si....? Crearíamos hipótesis predictivas acompañadas de las estrategias correspondientes.


Ante las eventualidades del tipo 2 no cabe hacer predicciones. La única alternativa consiste en robustecer al máximo la organización. Hay varios ejemplo de cómo anticiparse al fenómeno del cisne negro

Para ilustrarlo valgan unos ejemplos: En el mundo de la  perfumería, una colonia puede ser excelente pero después de unas horas no huele igual de bien. Por tanto las empresas del ramo deben elaborar perfumes resistentes. Para ello, crean  entornos con climas extremos en términos de humedad, temperatura, etc. En definitiva someten al perfume a situaciones extremas para garantizar su permanencia en condiciones adecuadas.

Las compañías fabricantes de  aviones someten a sus aparatos a pruebas enormemente duras para comprobar su robustez, fiabilidad y seguridad frente a todo tipo de situaciones extremas.


Los famosos stress tests son escenarios predictivos de como reaccionaría una entidad financiera a tensiones económicas extremas. 

Por tanto, la única estrategia posible frente a incertidumbres de tipo 2 consiste en preparar a la organización para que sea capaz de sobrevivir a las situaciones más duras e inesperadas.


Un escenario es una memoria de un posible futuro. La memoria se enfoca al pasado normalmente, pero un buen manager es aquel que tiene memoria de futuro. Alguien que ante una situación inesperada experimenta una especie de déjà vu, porque en su momento fue capaz de construir un escenario en torno a ella. 

Qué aprendizaje nos deja el Coronavirus:


Según la mayoría de líderes de opinión en el ambito económico y financiero, las secuelas que dejará esta crisis (cisne negro), del Covid19 serán muy importantes. Incluso llegan a compararla con la recesión del 2008, aunque algunos de los más optimistas esperan que la recuperación llegue en torno al 2021. Las medidas anunciadas por los gobiernos nacionales y por la Comunidad Europea, han producido un efecto amortiguador que ha frenado posibles reacciones de pánico que habrían sido bastante más nocivas que la propia pandemia. Habrá que ver, sin embargo, si las cacareadas ayudas gubernamentales se dan realmente y si éstas son suficientes para reparar el desaguisado.

Además, hablamos de un pandemia y no todas las naciones están actuando de acuerdo a la experiencia que vivimos en China y Europa. Es de suponer que muchas de ellas, sin una visión del problema adecuada y/o sin recursos sociosanitarios, representarán lastres importantes de cara a esta ansiada recuperación. En este pelotón se encuentran naciones emergentes como  México, Chile, Argentina, Brasil, la India y otros países del sudeste asiático. No olvidamos Estados Unidos cuyo presidente parece decidido a hacer surf sobre un Tsunami.

Lo cierto es que fenómenos como el que analizamos deja muchas lecciones que aprender. Posiblemente desarrollemos una vacuna a corto plazo, sin embargo no es la primera vez que los virus se manifiestan de forma tan dramática. La mal llamada gripe española, también de origen chino, mató a 50 millones de personas una vez terminada la Primera Guerra Mundial. En España afectó a 8 millones de personas y causó 300.000 muertes. La epidemia de la risa de Tanganika, la gripe de Hong Kong, SIDA, Cólera, la Gripe A, la Gripe Aviaria, Zika, el Ébola y otras registradas durante el siglo XX y lo que va del XXI son toques de atención que invitan a pensar que estos cisnes negros ya no lo son tanto en la medida en que se manifiestan con cierta frecuencia en cualquier lugar del planeta. 

Los virus son nuestros compañeros de viaje desde el principio de los tiempos. Pero lo novedoso en el caso del Covid19, es que vivimos en un mundo  globalizado, en el que contamos con más avances en medicina, más recursos y equipamientos sanitarios, pero  la realidad es que el contagio es invisible y se extiende a todos los rincones del planeta con rapidez. Quizá ha llegado el momento de considerar las epidemias como escenarios que requieren del diseño de estrategias a nivel supranacional, gubernamental, organizacional y empresarial.

Estrategias que hagan énfasis en la prevención, pero que también contemplen protocolos coordinados y aprovisionamiento de recursos que permitan proteger con holgura a los sanitarios y a la población en general. Con todo, las incertidumbres seguirán presentes pero quizá no asistamos a este espectáculo de descoordinación, improvisación y de muerte que nos transmiten a diario los medios de comunicación.


Miguel Ángel Queiruga
Por casualidad y mientras repasaba este artículo antes de publicarlo, escuché en una emisora de radio una serie de entrevistas a distintos profesores de colegio que explicaban cómo estaban afrontando la pandemia  con sus alumnos en este periodo de cuarentena. El último de los entrevistados fue Miguel Ángel Queiruga. Se trata de un profesor de instituto, licenciado en Ciencias Físicas y Doctor en Enseñanza de la Física. Es uno de los profesores más galardonados de España por su técnicas innovadoras en educación; a la pregunta de si había pensado alguna vez en vivir una situación como la provocada por la Coronavirus, respondió más o menos lo siguiente: Soy licenciado en ciencias físicas, y me encanta la ciencia ficción, soy creativo y muy imaginativo y si,  he pensado que algo como esto podía ocurrir alguna vez. Todo un ejemplo de alguien que se siente a gusto rodeado de número y también de conceptos. Un claro ejemplo de hombre con memoria del futuro.

Por si alguien tiene alguna duda relativa a la teoría de escenarios y su utilidad, puede ser muy interesante ver esta intervención de Bill Gates en TED en 2015. No tiene desperdicio.

martes, 27 de agosto de 2019

Afilar la sierra: El hábito de la renovación.

Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva" de Stephen R. Covey es la obra inspiradora de este blog. Ello se evidencia tanto en el título como los contenidos que publicamos. A pesar de los casi treinta años transcurridos desde la primer adición, esta obra conserva toda su valor de referencia y guía de personas, managers y organizaciones.  Ello se debe sin duda al carácter permanente y universal de los principios sobre los que se fundamenta.


Sin cuestionar el carácter revolucionario de la obra no hay duda de que los 7 hábitos constituyen un innovador tratado de los requerimientos que personas y organizaciones deben reunir para alcanzar la excelencia, que según Aristóteles,  es un hábito aplicado a todas las esferas de nuestra vida. El impacto de los "7 hábitos..." es incuestionable tal como lo demuestran los 25 millones de ejemplares vendidos desde su publicación en 1989 y sus sucesivas ediciones. La revista Fortune lo considera una de los mejores best sellers de todos los tiempos y lo define como uno de los libros más influyentes a nivel gerencial. Es ingente la cantidad de artículos escritos sobre la obra de Covey o las reuniones y seminarios internacionales convocados para su análisis.

Puestos a definir los 7 hábitos podríamos afirmar que es mucho más que un libro de autoayuda. Es quizá la obra más destacada de cuantas se han escrito sobre el éxito. Nos aporta una visión global del mismo invitándonos a huir de la apariencia, de las soluciones transitorias, las comparaciones sociales y de la superficialidad y a entender la diferencia entre grandeza secundaria y primaria, entre las percepciones y la realidad. 


Imagen relacionada

Covey propone estos siete hábitos: Proactividad, tener objetivos, priorizar, la colaboración, comprensión , potenciar las sinergias y afilar la sierra . En relación a éste último reproducimos la historia que  explica por qué es necesario adquirir el hábito de afilar la sierra.   
  
"Suponga que se encuentra con alguien que trabaja febrilmente en el bosque, cortando un árbol de grueso tronco con un sierra.

"-¿Qué está usted haciendo?-le pregunta.
-¿No lo ve?-responde él con impaciencia- Estoy cortando este árbol.
-Parece exhausto. ¿Cuanto tiempo lleva trabajando?
-Más de cinco horas y la verdad estoy machacado. Talar este árbol no es fácil.
-¿Por qué no hace una pausa durante unos minutos y los aprovecha para afilar la sierra?. Seguro que lo cortaría mucho más rápido.
-No tengo tiempo para afilar la sierra-responde el hombre enfáticamente-, estoy demasiado ocupado aserrando".


El séptimo hábito viene a ser un compendio de los seis anteriores ya que en palabras del propio autor "es el que los hace posibles". Afilar la sierra significa actuar sobre la renovación lo que implica tomar en consideración y actuar sobre cuatro dimensiones: 

Física: 
Implica el cuidado de nuestra salud a través de una buena alimentación, el descanso y el ejercicio. Éste último ha de contribuir a la mejora de nuestra resistencia, flexibilidad y fuerza.

Espiritual:

Covey afirma que esta dimensión es la que "proporciona liderazgo a nuestra propia vida" y está relacionada con el segundo hábito relativo a objetivos. Implica un compromiso con un  sistema de valores. Es un área muy íntima de las personas pero es de extrema importancia. La religión, la música, la literatura, la naturaleza son fuente de espiritualidad y nos hacen trascender hacia las verdades intemporales.

Mental:

Cuando nos liberamos de la educación formal, esa que se imparte en las escuelas muchas  personas permiten que sus mentes se atrofien por dejación de hábitos como la lectura, pero sobre todo por efecto de las influencias de medio nocivos como la TV. Perdemos nuestra capacidad selectiva y nos abandonamos a la visión de contenidos que no solo no nos aportan nada, sino que nos influyen de forma negativa. La buena lectura y el escribir  amplían nuestra conciencia cultural y estimula el espíritu crítico. En definitiva renovan y afilan nuestra sierra mental.

Social/Emocional:

La dimensión social/emocional, enfoca los ábitos cuarto, quinto y sexto centrados en los principios de liderazgo, comunicación empática y cooperación creativa.

Las dimensiones social y emocional están relacionadas ya que es en la relación con las otras personas donde se manifiestan nuestras emociones. La búsqueda del acuerdo a través de la escucha activa, empática  y bidireccional genera una mutua comprensión que conducirá a la búsqueda de soluciones que remedien las diferencias.
Resultado de imagen de stephen covey

La filosofía de Covey

El séptimo hábito es por todo lo dicho una fuente de contenidos que nos ayuden a entrar en la dinámica de la renovación en todas las dimensiones propuestas por Covey. Aun cuando mantendremos nuestra orientación al management en general y al marketing en particular, aspiramos a que cada uno los contenidos contribuyan a mejorar nuestras vidas manteniendo siempre nuestra sierra bien afilada.

Fernando Weyler.


Próximamente nos referiremos al 8º Hábito, tratado posterior a los 7 hábitos que nos propone escuchar activamente nuestra voz interior. Un salto cualitativo cargado de mensajes y lecciones de grandísima utilidad.















domingo, 5 de mayo de 2019

Lovemarks.

Resultado de imagen de hipocrates“Los hombres deben saber que el cerebro es el responsable exclusivo de las alegrías, placeres, risa y diversión, y la pena, desaliento y las lamentaciones. Y gracias al cerebro, de manera especial, adquirimos sabiduría y conocimientos, y vemos, oímos y sabemos lo que es repugnante y lo que es bello, lo que es malo y lo que es bueno, lo que es dulce y lo que es insípido… Y gracias a este órgano nos volvemos locos y deliramos, y los miedos y terrores nos asaltan… Debemos soportar todo esto cuando el cerebro no está sano…Y en este sentido soy de la opinión de que la víscera ejerce en el ser humano el mayor poder”. Hipócrates.  













Ya en su tiempo y sin saber lo que sabemos hoy en día del cerebro, Hipócrates ponía de manifiesto la importancia de este órgano como gestor de nuestras vidas. En el cerebro residen nuestras capacidades cognitivas,  nuestra memoria y nuestras emociones. Pero también es responsable de la mayoría de las funciones que desarrolla nuestro cuerpo: nuestros movimientos, el control de nuestros sentidos, los latidos del corazón, la presión sanguínea, la respiración, etc. El cerebro está también detrás de nuestras decisiones. Pero con lo mucho que ha avanzado la neurociencia en el conocimiento del cerebro son innumerables los enigmas que este órgano esconde todavía. La causa está en su complejidad. Una masa de 1,6 kilos de peso alberga 22.000 millones de neuronas impulsadas por una energía bioquímica generada por el metabolismo celular.


Resultado de imagen de redes neuronales



A los seres humanos nos gusta pensar que nuestras decisiones o al menos la mayoría de ellas se fundamentan en el razonamiento. Sin embargo, dos premios Nóbel de economía el psicólogo Daniel Kahneman coautor de la Teoría de las Perspectivas, y Thaler se encargaron de poner en solfa esta idea. Sus estudios pusieron de manifiesto que las conductas financieras se alejan casi siempre de los métodos probabilísticos racionales. Al justificar la concesión del premio Nóbel a Thaler , el Comité del Nobel expone: "Al incorporar nuevas ideas sobre la psicología humana el análisis económico, ha dotado a los economistas de una mayor riqueza de herramientas analíticas y experimentales para comprender y predecir el comportamiento humano". Uno de los conceptos más esclarecedores de Thaler es el denominado sesgo del presente: Tendemos a darle más peso al presente en nuestras decisiones y terminamos cometiendo errores. Preferimos comprar algo que nos satisfaga hoy frente a una ganancia futura. Estas preferencias pueden hacer que tomemos decisiones poco consistentes o irracionales. 

Cuando leemos las anteriores líneas entendemos mejor el cortoplacismo que inspira la política, tanto desde el punto de vista del votante como del gobernante; o el enfoque a resultados a corto plazo que guía las decisiones de muchos gestores empresariales. 

Volvamos al cerebro. Paul McLean, médico neurocientífico propuso la teoría evolutiva del cerebro triuno, que significa que el cerebro es en realidad tres cerebros:
Resultado de imagen de cerebro triuno
  • El cerebro límbico es el centro de las emociones e incluye dos estructuras denominadas hipocampo y amígdala y su desarrollo inicial se produjo en los primeros mamífieros para controlar las respuestas de lucha-huida o reaccionar ante las emociones tanto placenteras como desagradables.
  • El complejo R o cerebro reptiliano controla las funciones básicas como respirar, o gestionar movimientos. 
  • El Cortex controla el habla y el razonamiento.

No existe unanimidad en la comunidad neurociéntifica en torno a la teoría de McLean. Lo que si es cierto es que la división entre emoción y razón existe y condiciona nuestros comportamientos. En general también se acepta la idea de que gran parte de nuestras decisiones, incluso aquellas de especial importancia en nuestras vidas, como comprar una casa, o un coche, se toman desde el cerebro límbico. El cortex actúa menos de lo que creemos en el proceso de toma de decisiones y más a la hora de justificarlas una vez que las hemos tomado.

Las emociones no solo condicionan nuestros estados de ánimo, nuestra salud o nuestras reacciones frente a determinadas circunstancias. Son también el motivo de nuestras decisiones de compra o de lealtad a determinadas marcas.

Un vendedor de aviones ejecutivos en Estados Unidos contaba que después de horas de presentaciones, de razonar y argumentar ante sus clientes todos los valores racionales de sus aparatos, costes de mantenimiento, formación, consumo, etc, sabía que el negocio estaba cerrado cuando conseguía que el cliente se sintiera como un niño a los mandos en un vuelo de demostración.

Un estudio de IMEA (Índice de Medición de Empleados, elaborado por Alares) sobre una muestra de entrevistados fieles a diversas marcas, el 85% de ellos manifestó desconocer las razones de dicha fidelidad aunque reconocen que las acciones sociales de las empresas tienen gran influencia en su elección. Una buena política de Responsabilidad Social Corporativa es el elemento de motivación más frecuentemente mencionado. Se cita también el trato humano o la experiencia de compra.

Un factor que echamos de menos en este estudio sobre la lealtad a las marcas es el que tiene que ver con la afectividad. Me refiero al fenómeno las Lovemarks, el "amor" hacia determinadas marcas que formaron parte del paisaje de nuestra infancia. Marcas que nuestros padres ponían en la mesa del desayuno, por ejemplo. Todos tuvimos durante nuestra infancia o juventud una marca de coches favorita, que probablemente lo sigue siendo en la madurez. Marcas que coleccionamos, o incluso de las que nos sentimos orgullosos de ser usuarios. Somos de esas marcas como lo somos de un equipo de fútbol y lo somos "manque pierdan", aunque no sean las mejores marcas, ni ofrezcan las mejores prestaciones. Es evidente que tener el status de lovemark es una posición de privilegio que no es fácil de alcanzar.

La neurociencia, nos dará muchas claves en el futuro en relación a los mecanismos emocionales que unen a los seres humanos con sus marcas. Conviene permanencer atentos a sus avances porque de ella emanarán grandes aportaciones al marketing en el futuro.




 .     

miércoles, 6 de febrero de 2019

Mentor Day, lo que los emprendedores necesitan para llevar adelante sus proyectos.



Mentor Day


Desde las Islas, Canarias Mentor Day ayuda a emprendedores de todo el mundo a poner en marcha sus negocios. Se trata de una asociación privada, independiente y sin ánimo de lucro, formada por empresarios voluntarios y organismos públicos colaboradores que ayudan  gratuitamente a todos los emprendedores  para que lancen con éxito sus proyectos empresariales  y creen empleo de calidad.
Este objetivo de Mentor Day podríamos desglosarlo en dos tipos de actuación. Por una parte ayuda a los emprendedores Canarios y del resto del mundo a acelerar la puesta en marcha de sus proyectos. Mentor Day es por tanto una aceleradora que pone en contacto al emprendedor con una serie de expertos en diversas áreas de gestión que prestan desinteresadamente su asesoría. Dichos expertos mentores desarrollan su trabajo sin ningún tipo de contrapartida económica. Además los emprendedores tienen la oportunidad de reunirse con posibles socios financieros así como con entidades bancarias con el fin de recabar los recursos necesarios para poner en marcha su actividad. 
Por otra parte, Mentor Day ofrece a emprendedores y empresarios un servicio denominado Softlanding, cuyo objetivo es el de potenciar la instalación en Canarias de empresas de capital extracomunitario. Los candidatos que lo deseen pasarán por un proceso que les dota de toda la información que requiere para tomar las decisiones sobre su instalación: Mercado, fiscalidad, financiación, subvenciones, etc.  Con su instalación en Canarias las empresas extranjeras acceden al mercado español y europeo, y se ubican en una excelente plataforma para establecer relaciones en África y América. 

A través de su red de socios, Mentor Day está presente en 46 países en los que cuenta con la colaboración de más  de 14.000 mentores



¿Qué aporta Mentor Day al emprendedor?
  • Mentor Day aporta  valor al emprendedor en cada una de las fases por las que pasa su proyecto, ver las ayudas adaptadas según el grado de avance (ver+) 
  • Fomenta el emprendimiento en los estudiantes. 
  • Pre-acelera a los que tienen ideas y el deseo de emprender.
  • POST-acelera startups que ya han pasado por otros programas, incluso financiamos con nuestro propio fondo de inversión empresas que ya están en marcha.
  • Mentor Day estudia las necesidades de cada proyecto para poder ofrecerle las ayudas más adecuadas. 
  • Realiza un estudio de 200 puntos críticos antes de determinar cuáles son los expertos más adecuados para ayudarles. Para ello cuenta con el mayor banco de expertos de España

¿Cómo funciona Mentor Day?

La primera semana de cada mes Mentor Day celebra un MAW, Mentor Acelera Week durante la cual se facilita a los emprendedores el encuentro con expertos empresarios de éxito, quienes le aportan su experiencia y conocimientos además de contenidos específicos para la gestión de sus negocios tales como financiación, marketing, concursos, etc., así como consejos prácticos de extrema utilidad para ellos.

Con esta importante labor, Mentor Day ubica al emprendedor en una posición de privilegio al poder realizar contactos de difícil acceso. Es un valor esencial que además contribuye a generar un ecosistema de emprendeduría en Canarias compuesto por emprendedores, mentores, empresarios e instituciones públicas y privadas. 

En el siguientee enlace tiene acceso a las memorias de actividades donde podrá comprobar los excelentes resultados obtenidos por Mentor Day desde su puesta en marcha: Empresas que hemos conseguido impulsar con éxito (ver+). Estos son algunos de los resultados que hemos conseguido.

SI ERES EMPRENDEDOR APROVECHA TODOS LOS RECURSOS QUE PONEMOS GRATUITAMENTE EN TUS MANOS, INSCRÍBETE YA COMO EMPRENDEDOR CON PROYECTO


lunes, 29 de octubre de 2018

La neurociencia al servicio del vendedor de éxito.



La venta como cualquier modalidad de relaciones entre personas es un hecho comunicacional. Tan antigua como el ser humano, la comunicación se encuentra en la actualidad frente a dos grandes revoluciones. La primera es la más evidente y viene de la mano de tecnologías que han cambiado nuestras vidas hasta el punto en que casi nadie en este planeta puede afirmar que no se ha visto afectado por ellas: Internet o los teléfonos móviles son sus grandes exponentes. 

La otra gran revolución a la que nos referimos, es también de una enorme importancia y, sin embargo, no ha tenido el mismo impacto generalizado de la anterior. Nos referimos a los grandes avances que la neurociencia ha experimentado en el campo del conocimiento del cerebro, de su composición bioquímica y sus procesos. Estos avances llevan aparejadas grandes aportaciones a la comunicación y por tanto al marketing en general y las ventas en particular.



Este desequilibrio en las formas de acoger una y otra revolución, hace que muchos profesionales de la comunicación, se formen en el manejo de las nuevas herramientas digitales, pero siguen sin poder garantizar que la comunicación que realizan sea realmente eficaz. Perviven las dudas propias de la comunicación analógica. ¿Estamos siendo eficaces a la hora de configurar y transmitir nuestros mensajes?. ¿Qué porcentaje de nuestros recursos destinados a comunicación, estamos tirando a la basura?.

Sabemos que el dominio de las tecnologías no sirve de gran cosa si nuestros mensajes no calan en el cerebro de nuestros receptores. No es suficiente segmentar más o menos hábilmente el mercado por hábitos, estilos de vida, sexo o edad. Es necesario contar con el beneplácito del cerebro de nuestros clientes. Cerebros que condicionan las formas en las que reciben la información, la procesan y transforman en decisiones. Ignoramos el papel del subconsciente y de la emociones, y sobrevaloramos la racionalidad. Esto significa que dejamos de aplicar fórmulas de persuasión y o seducción basadas en un conocimiento más cercano a la realidad que imponen nuestras neuronas.  


Resultado de imagen de el cerebro límbico

Pasamos revista a algunas frases pronuniciadas por expertos en neurociencia, que ponen de manifiesto la necesidad de adaptar nuestra comunicación a principios científicos contrastados.

Una autoridad neurocientífica, Damasio, sostiene que "el sentimiento es un componente integral de la maquinaria de la razón" En ese mismo sentido, Klein afirma que "la dopamina es la molécula del deseo, la gasolina de la acción." El experto en neuromarketing Damasio, sostiene que "no es un buen mensaje el que obliga a pensar o a deliberar de manera consciente. Un buen mensaje es aquel que consigue que el cliente esté ansioso por poseer un producto".

Por último, son muchos expertos los que afirman que no se debe confundir razonar, o sea, usar el pensamiento lógico, que racionalizar que consiste en justificar desde la razón, decisiones tomadas desde la emoción.

Fernando Weyler.